La Guayaba (Psidium guajava) es una fruta tropical y subtropical que va más allá de ser un delicioso manjar. Es un verdadero superalimento cuyo consumo, tanto en fruta como en la infusión de sus hojas, ofrece una impresionante lista de beneficios para la salud, que abarcan desde el refuerzo inmunológico hasta el control metabólico.

I. Nutrición y Beneficios Clave de la Fruta
La guayaba es célebre por su densidad nutricional, que la convierte en una de las frutas más saludables que se pueden consumir:

Beneficio Primario | Componente Nutricional | Impacto en la Salud |
Poder Inmunológico | Vitamina C (Alto Contenido) | Es una de las frutas más ricas en Vitamina C, superando a menudo a la naranja. Fortalece las células de defensa y mejora la resistencia contra infecciones. |
Salud Digestiva | Fibra Dietética (Pectina) | Doble Acción: La fruta madura es un laxante suave que previene el estreñimiento. La fruta verde (y sus hojas) es astringente y se usa para tratar la diarrea. |
Control Metabólico | Bajo Índice Glucémico y Fibra | Ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, siendo beneficiosa para personas con diabetes (consumo moderado y con cáscara). |
Protección Cardiovascular | Potasio y Licopeno | El potasio ayuda a regular la presión arterial. La fibra soluble reduce el colesterol LDL (malo) y aumenta el colesterol HDL (bueno). |
Salud Ocular | Vitamina A | Esencial para mantener una buena visión y prevenir problemas oculares. |
II. Remedios Naturales con Hojas de Guayaba (Infusión)

Las hojas de guayaba se han utilizado tradicionalmente como una medicina natural muy efectiva:
- Té para la Diarrea: Gracias a sus taninos y propiedades antimicrobianas, la infusión de hojas de guayaba se utiliza para calmar la diarrea, los cólicos y eliminar posibles microorganismos causantes.
- Alivio del Dolor: Las hojas poseen acción analgésica y antiinflamatoria. Masticar hojas frescas puede ayudar a aliviar el dolor de muelas y las úlceras bucales.
- Cicatrización: Se puede usar la decocción de las hojas para lavar y desinfectar heridas, promoviendo una cicatrización más rápida.
III. Recetas Culinarias para Disfrutarla
La guayaba es versátil y se puede consumir de múltiples formas para aprovechar sus nutrientes:
- Consumo Fresco: La mejor manera de obtener la Vitamina C y la fibra es comer la fruta entera, incluyendo su cáscara (previamente lavada).
- Agua Fresca/Batidos: Ideal para hidratarse, licuando la fruta completa (sin colar) para asegurar la ingesta de la fibra de sus semillas.
- Postres Tradicionales: Se utiliza para hacer Ates, Mermeladas, Jaleas y Almíbares, aunque estas preparaciones aumentan el contenido de azúcar.
Recomendación: Para el control del azúcar en sangre, el consumo de la fruta debe ser moderado. Para propósitos medicinales (diarrea o hipertensión), la infusión de las hojas es la preparación más recomendada.